Artículo de invitado de Gonzalo, de ciclotop.com.

En un deporte del más alto nivel, sobre todo si hay competiciones de por medio, cualquier detalle cuenta, por mínimo que sea. El ciclismo es un buen ejemplo de ello. Y no hablamos solo de las bicicletas, el calzado o la alimentación, sino también otras decisiones que tienen que ver con el propio cuerpo. Por ejemplo, depilarse las piernas. ¿Por qué los ciclistas optan mayoritariamente por ello?

En estas líneas te damos las claves, explicando además los diferentes tipos de depilación que existen.

Beneficios de la depilación para atletas y ciclistas

Se suele pensar que los atletas en general y los ciclistas en particular se depilan las piernas por una cuestión de aerodinámica y de peso. Sin embargo, no es así: aunque, efectivamente, unas piernas sin vello hacen que la resistencia al aire y el peso corporal sean menores, la ganancia real es prácticamente nula en términos de rendimiento.

En cambio, una de las razones principales es la de facilitar las curas en caso de caída: a la hora de desinfectar una herida, siempre será más fácil y efectivo hacerlo en una pierna sin vello. Y, precisamente por ello, algunos ciclistas optan también por depilarse los brazos.

por que se depilan los ciclistas
En caso de caída, las heridas son más fáciles de desinfectar en piernas depiladas.

La anterior razón se puede considerar objetiva, pero también hay otras de carácter subjetivo porque tienen que ver con la percepción de cada ciclista. En concreto:

  • Mayor sensación de comodidad, pues el sudor se disipa más fácilmente en una pierna depilada.
  • Mayor sensación de frescura, algo a tener en cuenta en un deporte que a menudo se practica a altas temperaturas.
  • Mayor facilidad para retirar insectos y polvo que, en una pierna con mucho vello, pueden quedar retenidos en la pierna.
  • Cuestiones estéticas.

Opciones de depilación para ciclistas

Como para el resto de los mortales, hay tres grandes opciones a la hora de retirar el vello de las piernas: la depilación, el afeitado y el recorte.

Depilación

Es la única técnica que retira el vello de raíz. Una de sus grandes ventajas es que el vello tarda más tiempo en reaparecer, en comparación con los otros métodos.

Como contra, puede resultar más doloroso, según la opción elegida.

En el siguiente apartado explicamos cuáles son esas opciones, puesto que suele ser la modalidad preferida por profesionales y ciclistas de alta exigencia.

Afeitado

Existe la creencia de que el afeitado provoca que el vello reaparezca más grueso y fuerte, con los inconvenientes que eso provocaría. Pero no hay consenso al respecto.

por que los ciclistas se depilan
Depilarse las piernas puede reportar una mayor sensación de comodidad y frescura. El sudor se disipa más rápido en un deporte practicado a veces a altas temperaturas.

En cambio, lo que sí está claro es que reaparece antes, puesto que se corta desde la mitad y no desde su comienzo, como ocurre con la depilación.

Recorte

Se trata de la opción más rápida, indolora y sencilla para cualquier ciclista. Pero al mismo tiempo, la de resultado menos apurado: no corta el vello a ras de piel, sino ligeramente por encima de ella, en función de la medida elegida con la máquina.

Puede ser una opción interesante para los ciclistas que tienen la piel sensible, puesto que los productos utilizados para depilar o afeitar pueden provocar irritación.

De otro lado, esta opción no requiere de productos específicos, más allá de cremas hidratantes u otras lociones de carácter genérico.

Tipos de depilación

De igual manera que para el resto de personas, un ciclista que elija depilarse las piernas puede optar por uno de los siguientes tres tipos:

Con cera

Existe una amplia variedad de ceras disponibles en la actualidad, y se suelen clasificar según la temperatura a la que se aplican sobre la piel:

  • Cera caliente: es, para muchos, la tipología más efectiva porque se adhiere mejor a la piel y abre más el poro para que la extracción del pelo sea muy fácil. Eso reduce el dolor en cada ‘tirón’, aunque conviene tener cuidado para que la temperatura de aplicación no sea excesivamente elevada, evitando quemaduras.
  • Cera tibia: entre sus ventajas está su fácil aplicación, pues suele hacerse mediante roll-on. Además, no genera sensación de calor sobre la piel y resulta muy efectivo, aunque algunos expertos indican que se trata de una depilación menos duradera que la caliente.
  • Cera fría: es la más cómoda, pues la cera no necesita ser calentada y a menudo se presenta en bandas ya listas para su aplicación. Por ello, es quizás el método más utilizado en casa. Pero también es el método menos efectivo, puesto que puede romper el pelo en vez de arrancarlo de raíz. Tampoco es la opción más indicada para vello corto. Además, es quizás el método más doloroso de los tres.

Con crema depilatoria

Es un sistema muy sencillo que consiste en una crema que, tras unos minutos de aplicación, ablanda extraordinariamente el vello, como consecuencia de la rotura de su estructura de queratina.

Una vez hecho esto, el usuario solo tiene que retirar la crema y el vello impregnado con una pieza de plástico a modo de espátula.

porque los ciclistas se afeitan las piernas
Aunque se pueda pensar lo contrario, la ganancia real de la depilación en términos de rendimiento es prácticamente nula.

Pero conviene recordar que no retira el vello de raíz y, además, hay que tener cuidado de respetar el tiempo de aplicación indicado (consultar sus instrucciones), pues de lo contrario puede provocar gran irritación en la piel.

Con láser

Se trata del sistema más caro pero también del más efectivo y duradero, pues retira el vello de manera permanente. Para ello será necesario acudir a un centro especializado y someterse a una decena de sesiones, aproximadamente.

Conclusión

La depilación de piernas es una decisión llena de ventajas para los ciclistas con un alto nivel de exigencia, que optan por ella de forma mayoritaria, ya sea con cera, crema o láser.

También existen dos alternativas más rápidas y sencillas, como son el afeitado y el recorte, pero tienen unos resultados menos duraderos.

Para elegir una opción u otra, deberás poner todos los condicionantes en una balanza y valorar la más adecuada para ti.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *