La barba es mucho más que un adorno: tiene un trasfondo psicológico e incluso moral. Prueba de ello es Movember, un evento anual en el que los hombres se dejan crecer el bigote para visibilizar problemas de salud masculina.
El vello facial masculino ha estado sujeto a múltiples significados desde antaño. En la Antigua Grecia, la barba era considerada un símbolo de sabiduría y virilidad, y solo se rapaba como señal de duelo. Algunas de estas interpretaciones se mantienen vigentes.
A continuación analizamos diez motivos por los que los hombres llevan barba. Todos ellos encuentran respuesta en la psicología.
1. Madurez
La primera de las razones para llevar barba es aparentar madurez. La barba puede sumarte años. Lo comprobaban Paul Vasey y Barnaby Dixson para Behavioral Ecology, recopilando gran cantidad de teorías desde 1971.
Como contrapartida, descubrieron que más madurez no significa necesariamente mayor atractivo. Entraremos en esta cuestión más adelante.
La percepción de estatus social de quienes exhiben una barba aumenta frente a quienes no.
2. Credibilidad
En segundo lugar, el estudio de Vasey y Dixson refuerza la idea de que la barba da credibilidad. La ausencia de barba puede restar autoridad incluso a personal cualificado. Lo han experimentado recientemente algunos médicos madrileños, a quienes pese a haber terminado el MIR no les dejan operar por el simple hecho de ser imberbes.
Igual que los médicos, algunos políticos también dejan crecer el vello de sus caras para ganarse la confianza de la gente. Esto no es de extrañar si tenemos en cuenta los índices de popularidad de algunos de nuestros líderes.
Uno de los casos más sonados fue el del expresidente del Partido Popular Pablo Casado, quien en 2019 sorprendió con su nueva barba para tratar de hacerse con la Moncloa. Sea como fuere, esa pelambrera no salvó al PP de obtener los peores resultados de la historia.
3. Agresividad
Un tercer argumento que sostienen algunas indagaciones es que los barbudos transmiten mayor agresividad. Tras mostrar imágenes de hombres gritando con barba y sin barba a una serie de personas, Dixson y Vasey dedujeron que estas percibían como más agresivos a los primeros.
4. Estatus social
La cuarta observación de estos dos científicos fue que la percepción de estatus social de quienes exhiben una barba aumenta frente a quienes no.
5. Autoconfianza
El fisiólogo israelí Avishag Zahavi sostenía en su libro The Handicap Principle que un hombre con barba larga tiene desventaja en la pelea, puesto que su adversario puede agarrar de ahí con facilidad. Es por ese motivo que “quienes tienen la valentía de llevarla” muestran mayor confianza en sí mismos.
Lejos del marco teórico y en una posición activista está Tom Chapman. Este barbero británico de 35 años es el fundador de The Lions Barber Collective, una iniciativa en la que asesora sobre salud mental a clientes que han perdido toda confianza en sí mismos.
6. Sistema inmunitario fuerte
En 1982, Hamilton y Zuk vieron en el vello facial pruebas de un sistema inmunitario fuerte. Basan su razonamiento en el mismo principio que Zahavi, puesto que la barba suele ser el nido de multitud de parásitos.
Estudios más recientes han demostrado que el vello facial puede ser la cuna de chinches, pulgas y ácaros.
7. Atracción sexual
En 2013, Barnaby Dixson y Robert Brooks concluyeron que “ las barbas de 10 días son las más atractivas para las mujeres” y que “los hombres con barba larga parecen más capacitados para ejercer como padres”.
Por su parte, los psicólogos de la Universidad de Northumbria Nick Neave y Kerry Shields estudiaron el efecto que causaba la barba masculina en un grupo de sesenta mujeres. Estas tuvieron que comparar cinco niveles de longitud: hombres afeitados, barba de tres días, barba de diez días, barba media y barba larga.
Las encuestadas escogieron la barba de tres días como la más atractiva, a la que también asociaron con una mayor estabilidad en las relaciones.
8. Masculinidad
En esa misma pesquisa, las barbas largas se erigieron como las más masculinas.
Además, en 2016, varios investigadores afirmaron que la percepción de masculinidad de los barbudos podía acrecentarse en los espacios más concurridos, así como en los países con rentas más bajas.
En 2008, un grupo de 60 mujeres percibió a los hombres con barba de tres días como los más atractivos.
9. Poder
Otro hallazgo de Neave y Shields fue que las mujeres del grupo interrogado otorgaron mayor capacidad de poder o dominio a los hombres que lucían barbas medias.
10. Cobijo de imperfecciones
La última de las razones está relacionada con algunos defectos físicos como causa de nuestras inseguridades.
En numerosas ocasiones, la barba es la perfecta sustituta del maquillaje. Esta camufla el acné, las imperfecciones de la piel, las mandíbulas menos marcadas o la rosácea.
Fuentes y más información
- Dixson, B. y Vasey P. (2012). Beards augment perceptions of men’s age, social status and agressiveness, but not atractiveness. Behavioral Ecology.
- Berberana, E. (24 de marzo de 2019). Implantes de barba, el nuevo negocio en auge que ofrece “parecer más hombre”. Libre Mercado.
- Zahavi, A. (1997). The Handicap Principle: A Missing Piece on Darwin’s Puzzle. Oxford University Press Inc.
- The Handicap Principle: From the peacock to Hernán Cortes. Mind Your Options.
- Chapman, T. (2018). Barberos que evitan el suicidio entre corte y corte. TEDxExeter.
- Hamilton, W. y Zuk, M. (1982). Heritable True Fitness and Bright Birds: A Role for Parasites?. Science.
- Nenoff, P., Handrick, W., Krüger, C., Herrmann, J., Schmoranzer, B. y Paasch, U. (2009). Ectoparasites. Part 2: Bed bugs, Demodex, sand fleas and cutaneous larva migrans. National Library of Medicine.
- Jones, L. (13 de mayo de 2015). Los ácaros microscópicos que viven en nuestra cara. BBC Earth.
- Dixson, B. y Brooks, R. (2013). The role of facial hair in women’s perceptions of men’s attractiveness, health, masculinity and parenting abilities. Evolution & Human Behavior.
- Neave, N. y Shields, K. (2008). The effects of facial hair manipulation on female perceptions of attractiveness, masculinity, and dominance in male faces. Personality and Individual Differences.
- Dixson, B., Rantala, M., Ferreira, E. y Brooks, R. (2016). Beards and the big city: displays of masculinity may be amplified under crowded conditions. Evolution & Human Behavior.
Me ha parecido un artículo interesantísimo y de gran veracidad!!
¡Muchas gracias Claudia! Nos alegra leer eso 😊